top of page

 

SINEQUIA UTERINA

 

 

DEFINICIÓN 

 

La  sinequia   uterina corresponde a una  o más adherencia dentro de la cavidad del útero, que  unen   la pared anterior  con la posterior ; estas pueden ser simples  o complejas , estas últimas    abarcan grana parte de la cavidad  , dejando muy poco espacio libre para que un embarazo pueda desarrollarse normalmente. Estas sinequias pueden producir  abortos.
Las sinequias uterinas son consecuencia de procesos infecciosos de la cavidad o secundarias a restos de tejido  como por ejemplo  de abortos incompletos que se organizan, sin embargo una de las causas más frecuentes  es la traumática , secundaria al traumatismo del endometrio  por un legrado o raspado de la cavidad   muy enérgico.

 

DIAGNOSTICO

 

El diagnóstico se realiza  a través de métodos de imágenes:

  • La  Histerosalpingografía ( HSG ) 

  • La  Hidrosonografía o Sonohisterografía

  • La  Histeroscopía

 

La Histerosalpingografía es un método empleado para  visualizar  la cavidad del útero  al introducir en ella  un medio de contraste  radio opaco, este  exámen se realiza  habitualmente en pacientes   que se están estudiando por infertilidad.  En la HSG las  zonas   libres   de medio de contraste suelen corresponder a  sinequias uterinas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Hidrosonografía o Sonohisterografía  es un método  diagnóstico que consiste  en la  introducción de un líquido , habitualmente  suero estéril  dentro de la cavidad uterina  por intermedio de una cánula también estéril,  con la finalidad de  separar o  distender las paredes del útero y poder visualizar la cavidad uterina,  a través de una ecotomografía transvaginal. Esta técnica  permite una mejor evaluación de las lesiones endometriales y submucosas que se encuentran dentro de esta cavidad . Cuando existen adherencias , éstas suelen  verse durante el  examen.

 

La Histeroscopía es sin duda el examen de elección para   evaluar la cavidad uterina , pues es el único examen     que nos muestra directamente la cavidad a través de una óptica que se conecta a una cámara de video y que trasmite la imagen a una pantalla digital. En la Histeroscopía se usa medio de  distensión líquido o gaseoso como CO2.

 

Imagen Histeroscópica de Sinequia Fibrosa

TRATAMIENTO

 

El   tratamiento se debe realizar con un histeroscopio  quirúrgico con canal operatorio de 7 mm de diámetro,  a través del cual se introducen unas tijeras que permiten seccionar las adherencias  bajo visión directa del operador, o a través de un resectoscopio con asa de corte y coagulación. El tipo de instrumental a utilizar dependerá de la severidad y extensión de las   adherencias. Usualmente requiere  de anestesia regional o  general, pero  puede  practicarse una cirugía sin anestesia con el Histeroscopio  de Bettocchi ,  el que tiene un canal operatorio para el uso de microtijeras, este microhisteroscopio  quirúrgico tiene un diámetro de 2.7 mm. El procedimiento es simple, de corta duración y ambulatorio.

 

COMPLICACIONES

 

La única posible complicación   es la perforación del útero , la que puede ocurrir cuando  se están liberando adherencias  en un Síndrome da Ashermann , en donde  prácticamente  no se  visualiza cavidad uterina por el grado de   extensión y severidad de las adherencias , las que son    fibrosas.
Pueden también ocurrir  infecciones de la cavidad del útero, pero  esta complicación es prácticamente  inexistente  dado que se tomas las medidas de rigor  para la realización del procedimiento,   como  son:   la no realización si existe sospecha o evidencia de infección vaginal, el uso de material y condiciones asépticas durante el procedimiento y el uso de antibióticos profilácticos.

 

 

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • Instagram Black Round

Clínica de La Mujer / Avda. Francesa # 97, Concepción / Fonos: 220 51 26 - 220 5192

Lg

bottom of page