Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
Lg
Histeroscopía / Conceptos
Definición:
Este examen o procedimiento se realiza por medio de un histeroscopio, el que consiste en un pequeño telescopio con luz fría que se utiliza para el examen visual del cuello y de la cavidad uterina con la finalidad de realizar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la cavidad uterina y del canal cervical.
Indicaciones:
Evaluación y tratamiento de la hemorragia uterina anormal
Evaluar dispositivos intrauterinos
Infertilidad
Aborto habitual
Pólipos, miomas o adherencias tubarias.
Malformaciones uterina
Hallazgo ecográfico de endometrio anormal.
Contraindicaciones absolutas
- Metrorragia profusa
- Enfermedad inflamatoria pélvica aguda
- Embarazo
Contraindicaciones relativas:
- Neoplasia cervical
- Menstruación
- Adenocarcinoma del endometrio
- Perforación uterina reciente
- Inexperiencia del operador
- Equipamiento deficiente.
Descripción del procedimiento:
El procedimiento se puede realizar en pabellón o en una sala de procedimiento especialmente habilitada para ello. Usualmente se usa anestesia regional o general. Antes de comenzar el procedimiento se realiza vaciamiento de la vejiga y se preparan los equipos.
Para poder mirar la cavidad uterina se necesita distender esta cavidad virtual con suero, esto permite observar con detalle el interior del útero y las posibles lesiones que se encuentren.
Con el histeroscoio se pasa a través de la vagina y se llega al cuello uterino , se entra por el cuello hasta alcanzar la cavidad del útero, todo el procedimiento se monitoriza a través de imagen capatda por una cámara de video conectada al histeroscopio. Además de ser un procedimiento diagnóstico, la histeroscopía cuenta con una serie de accesorios dentro de los cuales se encuentran pinzas, microtijera, biotomos, asas electroquirúrgicas que permiten en el mismo tiempo realizar procedimientos de cirugía como por ejemplo, la extracción de pólipos, miomas submucosos, adherencias intrauterinas, seccionar tabiques.
Evolución esperada
Las pacientes pueden ocasionalmente presentan discretas molestias abdominales bajas y usualmente no hay síntomas.
Dependiendo del procedimiento realizado se presentará sangrado vaginal discreto, menor a una regla normal.
Complicaciones : Tienen una incidencia menor a 1%, las más frecuentes son complicaciones leves y no modifican la evolución de la paciente, por ejemplo: perforación uterina, desgarro de cuello, sangrado excesivo. Las complicaciones graves son raras y tienen que ver con el uso de medios de distensión hipoosmolares.
Conclusión: La Histeroscopía es un excelente procedimiento, de carácter ambulatorio, muy bien tolerado, conservador, que permite resolver todos los problemas de la CAVIDAD UTERINA con efectividad cercana al 100%, sin necesidad de realizar cirugía ablativa radical como es la histerectomía.