Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
Lg
Laparoscopía / Conceptos y Equipos
La laparoscopía es una técnica que se viene empleando desde inicios del siglo pasado, los primeros en utilizarla fueron los ginecólogos, para realizar diagnósticos, y liberación de adherencias, posteriormente fue ganando adeptos y se aplicó también en cirugía general.. Los ginecólogos en Europa vienen realizándola con mucho entusiasmo desde la década del 70 , en diferentes países; sin embargo es en los años 80,con la aparición de las cámaras de video cuando se genera un uso explosivo de esta modalidad quirúrgica, ya que la imagen es vista en un monitor , permitiendo al ayudante y equipo quirúrgico participar activamente de la operación, al igual que en una cirugía abierta, lo que facilita y acorta los tiempos operatorios.
Simultáneamente con la aplicación y desarrollo de las cámaras de video , se logra un gran avance en el desarrollo tecnológico de los instrumentos , permitiendo tener diferentes tipos de pinzas , tijeras, pinzas de coagulación, sistemas de aspiración e irrigación etc…para ser utilizados en esta modalidad quirúrgica.
El equipo para realizar tanto la cirugía laparoscópica ginecológica o abdominal está compuesto por :
- Óptica : Es un endoscopio rigido de 0 grados , existen de diferentes diàmetros , el que se utiliza con màs frecuencia en laparoscopìa es el de 10 mm de diàmetro, està formado por miles de fibrras òpticas que trasmiten la luz y la imàgen, tien entonces un sector en donde se conecta una fibra óptica que trasmite la luz proveniente de una fuente de luz fría.
- Insuflador de CO2 : Equipo computarizado que permite introducir CO2 al abdomen del paciente a una presión y flujo conocidos. Dispone de diferentes pantallas digitales que muestran las presiones y los flujos que se están usando.
- Fuente de Luz : Equipo que permite generar un haz luminoso que se transmite por una fibra óptica , la que se conecta a la óptica o laparoscopio, el que tiene forma de tubo, estos tienen habitualmente visión de cero grados o treinta grados , la más empleada son las de cero grados. Existen diferentes tipos de luz, las más usadas son las de xenon.
- Fuente de la cámara de video;. Equipo al cual se conecta la cámara de video que está ubicada en el extremo proximal del laparoscopio para transmitir la imagen a un monitor., permite graduar los colores, brillo . nitidez de la imagen y tiene zoom.
- Sistema de grabación : Hoy en día se utiliza el DVD, de modo que las cirugías se pueden grabar para su posterior evaluación o mostrárselas a las pacientes.
- Fuente de energía : Este equipo permite generar corriente mono o bipolar la que se transmite a los instrumentos como tijeras o pinzas de coagulación , dotándolos de energía para realizar tanto coagulación como corte de tejidos y estructuras.
Como se ve en la foto anterior existe una impresionante cantidad , tipos y tamaños de instrumental quirúrgico desarrollado para realizar todo tipo de cirugías ginecológica. Existe porsupuesto también instrumental específico desarrollado para diferentes patologías en diferentes especialidades como Urológica, Traumatológica , Cirugía de Tórax, Otorrinolaringología etc…
Hoy en día prácticamente todas las patologías ginecológicas se pueden resolver por esta vía. Evidentemente que depende de la habilidad y técnica operatoria empleada por el ginecólogo , de su experiencia en determinado tipo de cirugías, del tipo de patología que tiene la paciente y de las condiciones generales de la enferma.
Siempre hay que advertir a la paciente que existe la posibilidad de que deba convertirse la laparoscopía a una cirugía abierta por diferentes motivos, complicaciones durante el acto quirúrgico, malas condiciones de la paciente, sangramiento excesivo, dificultad técnica , sin embargo esto ocurre en un porcentaje muy bajo , inferior al 3 % de los casos .