Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
Lg
ABSCESO TUBOOVARICO
El absceso tubo ovárico es una formación inflamatoria que compromete el ovario y la trompa y puede ser uni o bilateral. En este absceso las estructuras comprometidas están infectadas y contienen pus. Este proceso inflamatorio es secundario a un proceso infeccioso de la pelvis, habitualmente producido por gérmenes muy patógenos , que llegan al tracto genital a través de una relación sexual, es decir corresponde a una complicación severa de una enfermedad de transmisión sexual.
Se caracteriza por aumento de volumen del ovario y trompa, los que se encuentran adheridos entre sí producto de esta infección, además el proceso infeccioso se extiende habitualmente a otras estructuras y órganos pelvianos, los que están muy inflamados y adheridos í formando lo que se denomina plastrón.
El tratamiento se inicia médicamente con antibióticos de amplio espectro para cubrir tanto gérmenes aeróbicos como anaeróbicos, generalmente requiere de hospitalización para iniciar una terapia agresiva endovenosa con los antibióticos y para monitorizar adecuadamente a la paciente, pues la infección produce compromiso del estado general pudiendo llegar hasta la sepsis generalizada.
DIAGNOSTICO
El cuadro clínico se sospecha cunado una paciente consulta por dolor abdominal intenso , progresivo , fiebre y compromiso de su estado general, habitualmente en el examen se encuentra un distensión abdominal y a la palpación del abdomen hay dolor , y signo de blumberg positivo o irritación peritoneal. El Tacto vaginal demuestra fondos de saco vaginales abombados y dolorosos y habitualmente el cuello del útero lateralizado y doloroso a la movilización si el compromiso es unilateral, además de palpar una masa para
uterina irregular y sensible.
Ecotomografía pelviana: es un examen complementario que ayuda en el diagnóstico , pues es característico al encontrar una masa para uterina , con contenido líquido denso y trompa dilatada, en ocasiones también existe líquido libre en el fondo de saco de Douglas o porción baja del peritoneo. El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con otros procesos infecciosos de la pelvis, como lo es la apendicitis aguda, la salpingitis , la perforación intestinal y la diverticulitis.
Resonancia Nuclear Magnética: Cada vez se utiliza más para aclarar el diagnóstico y hacer diagnóstico diferencial.
TRATAMIENTO
El tratamiento definitivo es quirúrgico y consiste en la extirpación o remoción de los órganos comprometidos , habitualmente hay que extraer el ovario y la trompa y realizar el lavado prolijo con suero de toda la cavidad abdominal y pelvica para extraer el pus y las toxinas generadas por la infección . La cirugía tradicionalmente se ha realizado por laparotomía o cirugía abierta, sin embargo la Laparoscopía ha ganado terreno en los últimos años, debido a que este tipo de intervención es menos invasiva y generará mucho menos dolor post operatorio.