top of page

 

ABSCESO TUBOOVARICO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 

 

Los miomas uterinos son el tumor pélvico más común.
Se desconoce la causa de los miomas en el útero. 
Los miomas uterinos se encuentran presentes en el 15-20% de las mujeres en sus años reproductivos, ( es decir el tiempo entre el inicio de la menstruación y antes de la menopausia). Los miomas uterinos afectar entre el 30 al 40% de las mujeres después de los 30 años de edad y son 2 a 3 veces con más frecuencia en mujeres de raza negra.
El crecimiento de los miomas uterinos depende de la hormona llamada estrógeno. Mientras una mujer  con miomas esté  con ciclos menstruales, estos en general seguirán creciendo de manera lenta, cuando el crecimiento es rápido hay que sospechar una probable malignización.
Es difícil encontrar miomas  en mujeres menores de 20 años de edad ,o en mujeres posmenopáusicas.
Los miomas uterinos comienzan como pequeñas lesiones que se diseminan a lo largo de las paredes musculares del útero y pueden ser tan pequeñas que suele ser necesario un microscopio para observarlas. Sin embargo  su  crecimiento  puede ser  de  gran tamaño, pudiendo abarcar  todo el útero y en ocasiones  llegar a pesar varios kilos. Aunque es posible que sólo se desarrolle un mioma uterino, generalmente hay más de uno.
Cuando un  mioma uterino cuelga de un tallo largo, pudiendo estar adherido al exterior  o interior de la pared del  útero, se denomina mioma pediculado. Dicho mioma puede torcerse y causar una oclusión de  los vasos sanguíneos que irrigan el tumor y  este hecho genera dolor y requiere cirugía.

 

SÍNTOMAS   

  • Sensación de presión o de distensión en la parte inferior del abdomen

  • Calambres pélvicos o dolor con los períodos 

  • Meteorismo abdominal , gases

  • Aumento de la frecuencia urinaria.

  • Sangrado menstrual  abundante (menorragia), a veces con el paso de coágulos de sangre

  • Dolor repentino e intenso debido a un mioma pediculado o al paso de coágulos por el  cuello del útero.

 

 

 

Toma y tracción del mioma  y posterior separación de éste del útero, se realiza con tijeras y coagulación bipolar para detener el sangrado de los vasos. Posteriormente se sutura la cavidad donde estaba el mioma  con puntos separados  o corrido intracorpóreos. en dos planos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coagulación  con bipolar de los vasos nutricios del mioma.

Cuando la  mujer  tiene  un mioma  localizado dentro de la cavidad  uterina, entonces la técnica  perfecta para  extraer el mioma  es la RESECTOSCPIA HISTEROSCOPICA. En este procedimiento, se inserta una pequeña fibra óptica  conectada a una cámara de video que van dentro de un instrumento  denominado resectoscopio, el que  permite  la sección del mioma y su posterior extracción. Esta técnica requiere del uso de anestesia y de  un sistema de distensión de la cavidad del útero  , habitualmente líquido  que funciona  a través del resectoscopio  con flujo continuo. Este  resectoscopio se introduce a través del cuello uterino .

La miomectomía, el procedimiento quirúrgico para extirpar únicamente los miomas uterinos, con frecuencia es el procedimiento elegido para las mujeres premenopáusicas que desean tener hijos, ya que con este usualmente se preserva la fertilidad. Otra de las ventajas de la miomectomía es que controla el dolor o el sangrado excesivo que experimentan algunas mujeres afectadas por estos miomas uterinos. 
Esta cirugía se ha realizado tradicionalmente por  cirugía abierta o laparotomía, sin embargo  la aplicación de la laparoscopía  es la técnica de elección en la gran mayoría de los casos pues  es  semi ambulatoria, el dolor  es mínimo , prácticamente no hay dolor y la paciente   tiene una rápida  reinserción  social y laboral. Se van de alta de la clínica el mismo día  o al día siguiente de la cirugía. No deja cicatrices porque se opera  ha través de incisiones en la piel que no superan los 5 mm. y el pronóstico reproductivo es mejor, ya  que  al no  exponer el abdomen al medio ambiente del quirófano la generación de adherencias post operatoria es infinitamente menor.

 

 

SIGNOS Y EXÁMENES    

 

El examen pélvico  o tacto  vaginal, muestra un útero agrandado,  generalmente de contorno irregular y con un aspecto tumoral. Este diagnóstico es generalmente confiable, sin embargo, en algunos casos se dificulta, especialmente en las mujeres obesas. Los miomas se pueden confundir en ocasiones  con los tumores ováricos, con los procesos inflamatorios de las trompas y con el embarazo.
Una ecotomografía Transvaginal o pélvica  abdominal , generalmente es suficiente para confirmar el diagnóstico, sin embargo puede ser necesario recurrir  aun Scanner o Resonancia Magnética pélvica.
Es  ocasiones  es  necesario realizar un procedimiento de dilatación y legrado de la cavidad uterina  bajo anestesia  para   disminuir el sangrado y  descartar patologías maligna asociada. La Laparoscopía pelviana , en ocasiones  puede ser necesaria  para  descarta otras afecciones potencialmente cancerosas.

 

TRATAMIENTOS

 El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas, de la edad de la paciente, si está o no en embarazo, del deseo de embarazos futuros, de su salud general y de las características de los miomas.

 

OBSERVACION


Si los miomas son pequeños, requerirán sólo de control ginecológico y ecográfico anual o dos  veces al año para observar su crecimiento.

 

TRATAMIENTO MÉDICO

 

a-  Uso de  anti inflamatorios y Anticonceptivos orales 
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroidales (AINES), como el ibuprofeno , diclofenaco, nimesulida , naproxeno  y otros similares, suele ser necesarios cuando las mujeres presentan cólicos o dolor con la menstruación para controlar el dolor. 
Los anticonceptivos orales   (ACO ) se usan para ayudar a controlar los períodos menstruales abundantes y detener  parcialmente el crecimiento de los miomas uterinos. Los suplementos de hierro ayudan a prevenir  y tratar la anemia en las mujeres con menstruación abundante.

 

b- Uso de Agonista de GnRh

En algunos casos se utiliza la terapia hormonal con drogas, tales como  los Agonistas de GnRh como el Leuprolide  Acetato inyectable ,que permite  reducir transitoriamente el tamaño de los miomas uterinos. Este medicamento reduce la producción de las hormonas estrógeno y progesterona, creando en el organismo de la mujer  una situación semejante  a la menopausia. Los efectos secundarios pueden ser severos y pueden abarcar sofocos, sequedad vaginal y pérdida de la densidad ósea.El tratamiento hormonal suele durar  de 3 a 6  meses y  sólo está indicado como terapia pre operatoria para disminuir el tamaño del mioma  y su sangramiento. Esto permitirá realizar una cirugía más limpia y la paciente sangrará menos durante la cirugía.
Si la paciente no es operada, entonces los miomas uterinos comenzarán a crecer tan pronto se suspenda el tratamiento.

 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 

A -  MIOMECTOMIA
B -  HISTERECTOMIA

A-     Miomectomía  extracción del mioma , es la cirugía de elección si la paciente tiene uno o pocos miomas, está en edad fértil,  y desea preservar su fertilidad.

 

ESQUEMA DE LA TECNICA DE MIOMECTOMIA

Sección del músculo para llegar hasta la cápsula del mioma.

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • Instagram Black Round

Clínica de La Mujer / Avda. Francesa # 97, Concepción / Fonos: 220 51 26 - 220 5192

Lg

bottom of page