Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor

Lg
QUISTE OVARICO
Nombres: Quistes ováricos funcionales; Quistes ováricos fisiológicos.
DEFINICIÓN: Es importante no confundir quiste con tumor ovárico, pues el orígen , comportamiento y tratamientos son muy diferente.
El quiste es un saco lleno de líquido o de un material semisólido que se desarrolla generalmente dentro del ovario.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
Los quistes ováricos son típicamente funcionales (no relacionados con una enfermedad) y ocurren como una alteración dentro del proceso normal de ovulación. El ciclo ovárico mes a mes se inicia con el crecimiento de un folículo dentro del ovario, este folículo contiene un ovocito el que presumiblemente será expulsado del ovario en un proceso conocido como ovulación, cuando el folículo no logra romperse y liberar el óvulo, como se supone que debe ser, entonces este folículo continúa creciendo y se transforma en un quiste.
Los quistes ováricos funcionales o fisiológicos generalmente desaparecen en un lapso de 2 a 3 meses, a veces sin tratamiento, son relativamente comunes y se presentan con más frecuencia durante los años fértiles (desde la pubertad hasta la menopausia).Sin embargo cuando no desaparecen solos, el tratamiento médico consiste en bloquear el funcionamiento ovárico con el uso de Anticonceptivos orales ( ACO ) durante 2 a 3 meses , logrando la desaparición de ellos en la mayoría de los casos. Si el quiste no desaparece durante este tiempo o por el contrario aumenta de tamaño o manifiesta síntomas de complicación como dolor, debe ser intervenido quirúrgicamente.
La técnica que sin duda debe usarse por su eficacia, eficiencia y porque permite una mejor y más rápida recuperación es la LAPAROSCOPIA.
Con ella, las pacientes habitualmente se pueden ir de alta el mismo día o al día siguiente de la operación. Además esta técnica no provoca dolor y no deja cicatrices en el abdomen.
El tratamiento de elección lo constituye la extirpación del quiste, es decir extraer el contenido líquido y la cápsula o cubierta que lo conforma. Cuando estos se encuentran dentro del ovario, este debe seccionarse , abrirse con tijeras u otro elemento de corte como láser o corriente monopolar aplicada con instrumentos denominado gancho ( Hoock) y extraer el quiste sin modificar ni extraer tejido ovárico sano, sobre todo cuando las pacientes son jóvenes y están en período fértil, pues el extraer parte del ovario las dejará con una reserva ovárica ( menor número de ovulos ) disminuida y puede afectar su fertilidad futura.
SINTOMAS
La mayoría de las veces es asintomático y puede constituir un hallazgo dentro de un exámen ginecológico o de Ecografía.
El quiste ovárico puede causar dolor si genera presión sobre estructuras vecinas, si se rompe o si sangra o si se tuerce sobre si mismo, muchas veces compromete también a la trompa de falopio. Los síntomas de los quistes ováricos pueden abarcar:
-
Dolor pélvico: constante y sordo, permanente.
-
Dolor durante la relación sexual y o con el movimiento
-
Dolor durante las deposiciones
-
Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual .
-
Sangrado uterino anormal (cambio del patrón menstrual normal):
-
prolongación del ciclo menstrual
-
reducción del ciclo menstrual
-
ausencia de menstruación
-
menstruación irregular
-
-
Distensión o meteorismo abdomina
EXAMENES
-
El examen pélvico o ginecológico puede revelar el agrandamiento del ovario por un quiste.
-
Generalmente para comprobar la sospecha diagnóstica se practica una ecografía o ultrasonido vaginal o abdominal esta última si la paciente no ha tenido relaciones sexuales.
-
TAC o Scanner
-
RNM ( resonancia nuclear magnética )
-
Estudios de flujo Doppler
Los exámenes de sangre que se pueden solicitar son:
-
Se puede efectuar una prueba de BHCG o test de embarazo para descartar embarazo.
-
Ca-125: un marcador tumoral que se encuentra elevado en procesos inflamamtorios de la pelvis como en Endometriosis.
TRATAMIENTO
Los quistes ováricos funcionales desaparecen generalmente sin tratamiento. Para ayudar a establecer ciclos normales y disminuir el desarrollo de este tipo de quistes, se pueden prescribir anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas).
Los quistes ováricos simples de más de 5 cm , los quistes ováricos complejos y persistentes deben ser extirpados quirúrgicamente, para lo cual se recomienda utilizar una LAPAROSCOPIA.
COMPLICACIONES
Las complicaciones están relacionadas con el diagnóstico específico. Se debe prestar atención a los quistes que presentan torsión, que sangran o que muestran signos de cambios ecográficos o cancerosos.
PREVENCION
En caso de que una mujer no esté buscando embarazo el tratamiento de elección si el quiste mide menos de 5 cm . es el uso de pastillas anticonceptivas.




