Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
Lg
ENDOMETRIOSIS
DEFINICION
Es una enfermedad, en donde el tejido, que normalmente recubre la cavidad del útero (el endometrio), se localiza en otras áreas del cuerpo, generalmente la pélvis de la mujer causando dolor, sangrado irregular e infertilidad.
En general, el crecimiento del tejido (implante) ocurre en el área pélvica, fuera del útero, en los ovarios, el intestino, el recto, la vejiga y el delicado revestimiento de la pelvis llamado peritoneo; aunque los implantes también puede encontrarse en otras áreas del cuerpo como: vagina, cuello uterino ,pulmones, pared abdominal.
CAUSAS, INCIDENCIAS Y FACTORES DE RIESGO
La génesis de la endometriosis es desconocida, sin embargo existen muchas teorías. La teoría de Sampson , una de las más aceptadas ,sugiere que las células del endometrio (que se desprenden durante la menstruación) pueden devolverse por las trompas de Falopio hacia la pelvis donde se implantan y crecen en las cavidades pélvica o abdominal. Esto se denomina menstruación retrógrada.
Otras teorías comprenden:
-
Un sistema inmunitario defectuoso hace que los implantes de tejido menstrual , localizados fuera del útero, crezcan en áreas diferentes al revestimiento uterino.
-
Las células que recubren la cavidad abdominal pueden desarrollar endometriosis espontáneamente.
-
Hay cierto comportamiento familiar, pues es sabido que hay factores genéticos involucrados , que hacen que una mujer sea más propensa a la endometriosis.
Cada mes, durante el ciclo ovárico ,los ovarios producen hormonas (estrógenos y progesterona) que estimulan a las células del revestimiento uterino (endometrio) para que se multipliquen y preparen para aceptar al óvulo fecundado. Si las células endometriales se implantan por fuera del útero o en otra parte, esto puede causar problemas. Estas células también responden a la estimulación hormonal mensual y a diferencia de las células que se encuentran normalmente en la cavidad del útero y que se desprenden durante la menstruación, las que se encuentran por fuera del útero permanecen en su lugar y algunas veces sangran un poco, pero liberan una serie de factores de crecimiento de vasos sanguíneos ,los que permiten su crecimiento y expansión y enzimas inflamatorias , que provocan una inflamación del peritoneo pelviano circundante, hay veces en que sanan y son estimuladas de nuevo durante el siguiente ciclo.
Este proceso continuo produce cicatrizaciones y genera adherencias en las trompas y ovarios, así como en el extremo de las trompas de Falopio, fimbrias. Las adherencias pueden dificultar o imposibilitar la captura y la transferencia del óvulo desde el ovario hacia la trompa de Falopio y también pueden impedir el paso de un óvulo fecundado desde la trompa de Falopio hasta el útero.
La endometriosis es un problema común en las mujeres y se presenta en un estimado del 10% de ellas durante sus años reproductivos. La tasa puede llegar hasta un 25 a 35% en mujeres infértiles. Aunque la endometriosis suele ser diagnosticada entre los 25 y 35 años, el problema probablemente comienza alrededor del momento del inicio de la menstruación regular.
Cuando la madre o hermana de una mujer han padecido de endometriosis, ésta corre un riesgo 6 veces mayor de desarrollar esta afección que la población general. Otros posibles factores comprenden el inicio temprano de la menstruación, los ciclos menstruales regulares y los períodos largos que duran 7 días o más.
SINTOMAS
-
Periodos menstruales dolorosos , cada vez más frecuentes o intensos .
-
Dolor abdominal bajo o calambres pélvicos, que pueden sentirse durante una o dos semanas antes de la menstruación.
-
Dolor abdominal bajo que se siente durante la menstruación (el dolor y los calambres pueden ser permanentes y sordos o muy severos) llamado Dismenorrea.
-
Dolor en la parte inferior de la espalada o en la pelvis que puede presentarse en cualquier momento del ciclo menstrual.
-
Dolor durante o después de la relación sexual , llamado Dispareunia.
-
Dolor con las deposiciones. Disquexia
-
Manchado o goteo premenstrual
-
Infertilidad
Nota: en el 60 % a 70 % de los casos no hay síntomas. De hecho, algunas mujeres con casos severos de endometriosis no sienten absolutamente ningún dolor, mientras que algunas otras con apenas unos pequeños implantes sufren dolor intenso.
SIGNOS Y EXAMENES
Un examen pélvico o ginecológico ( tacto vaginal ), puede revelar la resencia de nódulos blandos con una consistencia tumoral. Estos suelen encontrarse en la pared posterior de la vagina o anexos (regiones ováricas) y en ocasiones pueden palparse en cicatrices de heridas que ya han sanado, especialmente las de una episiotomía y o de una cesárea. Puede haber dolor con el movimiento del cuello uterino y el útero puede estar fijo o presentar retroversión ( posición forzada hacia atrás, hacia el sacro).
Una ecografía de la pelvis generalmente transvaginal puede detectar un Endometrioma ( quiste endometriósico ) dentro del ovario. La resonancia nuclear magnética (RNM) de pélvis es un exámen importante a considerar cuando existe dolor pélvico para visualizar si existen nódulos endometriósicos del tabique rectovaginal o del parametrio. Una LAPAROSCOPIA es necesaria para un diagnóstico definitivo, la que servirá además como método terapeutico.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la endometriosis consiste en la fulguración (coagulación) de los implantes peritoneales superficiales, o la resección completa del peritoneo afectado. Este tratamiento se recomienda que debe realizarse siempre por laparoscopía, pues la técnica permite una amplificación de la imágen y llegar al piso de la pélvis lo que es muy dificil a traves de una cirugía abierta.