Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_521c4c83aad24546ae17e0713e528dae.png/v1/fill/w_451,h_252,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_521c4c83aad24546ae17e0713e528dae.png)
Lg
RECANALIZACIÓN DE TROMPAS
La recanalización de trompas es una técnica microquirúrgica que se utiliza para reconstruir el tránsito en la trompa de Falopio cuando este ha sido interrumpido, generalmente debido a una esterilización o ligadura de las trompas. Muchas mujeres que desean tener un nuevo hijo, ya sea porque han cambiado de pareja o porque ha fallecido un hijo se someten a esta técnica quirúrgica .
La técnica consiste en seccionar la zona de la trompa que está obstruída en una extensión de 2 a 3 mm. , primero se parte con la porción de trompa adherida al útero o porción tubarica proximal, una vez realizado esto, se introduce un medio de contraste líquido llamado Azul de Metileno por via cervical, es decir a través del cuello uterino ,para que llene la cavidad del útero y posteriormente pase a la trompa, de este modo se puede ver si sale por la trompa , verificada la permeabilidad de la porción proximal se realiza lo mismo con la porción distal de la trompa. Cuando ambas están permeables se unen colocando 3 a 4 puntos con técnica microquirúrgica para aproximarlas. Una vez recanalizada las trompas la probabilidad que se vuelvan a obstruir por un excesiva cicatrización en el lapso de los 2 a 3 meses siguientes es del orden del 10 al 20 % según las diferentes publicaciones. Esto debe ser conocido previamente por las pacientes ,al igual que deben saber que por la cicatrización en la zona de sutura esta zona puede quedar más estrecha generando una zona potencial de implantación anómala del embrión durante su paso hacia el útero, provocando un embarazo ectópico. Esta probabilidad ocurre el aproximadamente el 6 a 7 % de los casos.
Hoy en día esta técnica debe realizarse por LAPAROSCOPÍA, pues permite el alta al día siguiente de la paciente y sin dolor post operatorio. El cirujano experto en infertilidad debe conocer bien la técnica para realizarla. A diferencia de la practicada por Laparotomía ( cirugía abierta ), en la por Laparoscopía no se producen adherencias, pues no hay contacto de los órganos abdominales con medio ambiente.
A continuación se muestran fotos de la técnica quirúrgica.
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_f5c0aea892754b3299d7cf6ffd845d31.png/v1/fill/w_327,h_229,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_f5c0aea892754b3299d7cf6ffd845d31.png)