Laparoscopía Ginecológica
Mínimamente invasiva y sin dolor
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_521c4c83aad24546ae17e0713e528dae.png/v1/fill/w_451,h_252,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_521c4c83aad24546ae17e0713e528dae.png)
Lg
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_c6a4326497ba42be889afddebc8d7868.jpg/v1/fill/w_58,h_248,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/abdd79_c6a4326497ba42be889afddebc8d7868.jpg)
POLIPO ENDOMETRIAL
El pólipo endometrial es un tumor o aumento de volumen endometrial de crecimiento mayoritariamente benigno, constituido por estromas y glandulas irregularmente distribuidas. Estas lesiones, pueden producir problemas hemorrágicos (metrorragia) o spotting ( goteo intermenstrual o post menstrual) en cualquier momento de la vida de una mujer, sin embargo es frecuente encontrarlos en el período postmenopáusico.
Alrededor del 30% de mujeres menopáusicas presentan de pólipo, los que provocan distintos tipos de sangrado.
En general los pólipos son benignos, si embargo alrededor del 1% presenta algún grado de atipía celular , transformándolo en malignos.
El diagnóstico muchas veces se realiza por ultrasonido vaginal o hidrosonografía, exámen que permite distender la cavidad del útero con suero estéril para lograr evidenciar la presencia de lesiones de la cavidad a través del ultrasonido vaginal.
Sin embargo la HISTEROSCOPIA , es el examen de elección, pues es un procedimiento que se puede realizar incluso sin anestesia , y que consiste en la visualización de la cavidad uterina directamente por medio de un endoscopio de 3 mm. de diámetro , conectado a una cámara de video que trasmite la imagen a una pantalla digital. Este procedimiento ambulatorio permite incluso realizar la extracción del pólipo pues el instrumento cuenta con canal operatorio para la utilización de pinzas y tijeras. En ocasiones los polipos son de mayor volumen y entonces se requiere de anestesia y del uso de un instrumento denominado resectoscopio, el que consiste en una óptica con un asa de corte y coagulación, tiene además un sistema de flujo continuo que permite distender la cavidad uterina y mantener la visión al estar permanentemente intercambiando el flujo de medio líquido a una presión constante.
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_c4a5951cfb9e49ad8991948eca460577.jpg/v1/fill/w_486,h_387,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_c4a5951cfb9e49ad8991948eca460577.jpg)
La histeroscopía y o resectoscopía son técnicas que permiten solucionar el problema íntegramente en pocos minutos , pudiendo la paciente retirarse a su domicilio algunas horas después, sin complicaciones y pudiendo el mismo día reanudar sus actividades normales.
RESECTOSCOPIA DE POLPO ENDOMETRIAL
En esta foto se aprecia el asa de corte del resectoscopio que está ya localiza por detrás del pólipo para proceder a su corte en secciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_e28e0452304d4df999c4ac1a7cd748e8.jpg/v1/fill/w_600,h_227,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_e28e0452304d4df999c4ac1a7cd748e8.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_f451f183477c4c23952b770267cb8193.jpg/v1/fill/w_487,h_471,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_f451f183477c4c23952b770267cb8193.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/abdd79_c6a4326497ba42be889afddebc8d7868.jpg/v1/fill/w_239,h_149,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/abdd79_c6a4326497ba42be889afddebc8d7868.jpg)